Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

Resolver los problemas sociales desde la educación: apoyo o distracciones para las escuelas

Imagen
Sin lugar a dudas, la educación es la respuesta para atender los graves problemas de desigualdad, pobreza, desempleo, inseguridad y violencia, que persisten en nuestro país. Como personas nos permite alcanzar nuestro máximo desarrollo cognitivo, social y emocional; y a su vez, nos garantiza a todos, la posibilidad de poder vivir juntos en sociedad.  Sin embargo, cada vez más se le otorga a la escuela la responsabilidad de atender las diversas problemáticas que surgen en nuestro país; y como no serlo, si la escuela representa el principal instrumento del gobierno para educar a la ciudadanía. Para subsanar la realidad social, asociaciones civiles, durante muchos años han implementado intervenciones en escuelas públicas a través de programas de formación con el fin de complementar la educación en temas prioritarios. A raíz de la pandemia este tipo de intervenciones parecen haberse incrementado de manera exponencial, debido al poder que han tenido las tecnologías de la información para...

El desafío en la elaboración de los Planes y Programas de Mejora Continua: hipótesis sobre su efectividad

Imagen
Durante los últimos años los planes y programas de mejora continua han sido considerados como el instrumento de planificación más relevante para los directivos escolares de la educación del tipo medio superior. Sin embargo, persiste la creencia de solo representar un documento de carácter burocrático, el cual hay que realizar por petición de las autoridades, para posteriormente dejarlo en el olvido. Estás creencias en directivos se deben principalmente a la escasa formación directiva orientada al desarrollo de habilidades para la dirección y gestión educativa, quienes ante la ausencia de conocimientos y capacidades se termina por delegar el trabajo de planificación de la mejora del centro educativo en otros actores. Para contextualizar al lector en este tema, la elaboración del PMC en centros escolares se implementó por normatividad con la emisión de la Ley General de Educación del 2019. Sin embargo, la metodología de gestión basada en modelo de mejora continua, se remonta a principios...

El mito detrás del éxito de Finlandia en la prueba PISA

Imagen
El éxito de Finlandia en la prueba PISA 2001, se debió a sus métodos tradicionales y no a su innovación educativa. En el año 2001 Finlandia sorprendió al mundo al salir mejor rankeado en la lista de los países de la OCDE en matemáticas, lectura y alfabetización científica. Desde entonces, los formuladores de políticas en todo el mundo han tratado de aprender de su extraordinario logro educativo en la prueba PISA. Sin embargo, a partir del 2009 los resultados de este país se han desplomado de los primeros lugares. Entonces, ¿por qué Finlandia logró tanto éxito en PISA? ¿por qué sus políticas educativas ya no están dando los mismos resultados? Los argumentos que han sostenido el éxito del 2001 dan crédito a su reforma de 1979 basada en la equidad de la educación, la ausencia de pruebas estandarizadas, rendición de cuentas, reducción de tareas escolares y el tiempo de aprendizaje, así como su sistema de formación docente. Para Gabriel Heller autor de Real Finnish Lessons el éxito de Finla...